jueves, 23 de septiembre de 2010

xcaret cancun






















principales lugares turisticos de mexico

Playas y Gran Turismo
Cancún, Puerto Morelos Quintana Roo Acapulco, Veracruz, Cozumel, Playa del Carmen, Puerto Vallarta, Huatulco, Tampico, San José del Cabo, Cabo San Lucas, La Paz, Tijuana, Ensenada, Rosarito, Manzanillo, Mazatlán, Puerto Escondido, Loreto,entre otros.


Sitios arqueológicos

Teotihuacán, Chichén Itzá, Palenque, Tulum, Tajín, Tula, Paquimé, Uxmal, Monte Albán, La Venta, Comalcalco, Cobá, Tzintzuntzan, Xochicalco, entre otros.

Ciudades coloniales

Ciudad de México, Cuernavaca, Mérida, San Juan de los Lagos, Guadalajara, Puebla, Querétaro, Morelia, Guanajuato, San Miguel de Allende, San Cristóbal de las Casas, Oaxaca, Aguascalientes, Zacatecas, Zamora de Hidalgo, Pátzcuaro, Taxco, San Francisco de Campeche, San Luis Potosí, Hidalgo del Parral, entre otros.

Pueblos pintorescos 

Mexcaltitlán, Huasca de Ocampo, Real de Catorce, Tepoztlán, Tepotzotlán, Tecolotlán, Tapalpa, Comala, Dolores Hidalgo, Cuetzalan, Izamal, Tequila, Real del Monte, Parras de la Fuente, Valle de Bravo, Mazamitla, Álamos, Tlalpujahua, Cosalá, Bernal, Coatepec, Papantla, Real de Asientos, Cuitzeo, Santiago, Todos Santos, Bacalar, Jerez de García Salinas, Huamantla, Creel, Capulálpam de Méndez, El Fuerte, Palizada, Metztitlán, Oxolotán, Tapijulapa, Mineral de Pozos, San Sebastián del Oeste, Mineral del Chico,Tamazunchale entre otros.

Turismo de negocios

Ciudad de México,Culiacán, Villahermosa, Tuxtla Gutiérrez, Monterrey, Ciudad Juárez, Mexicali, Guadalajara, Torreón, Saltillo, Aguascalientes, Piedras Negras, Tlalnepantla, Naucalpan de Juárez, Ciudad del Carmen, Mérida, Tampico, Coatzacoalcos y Minatitlán,Tapachula,Tamazunchale entre otros.

Museo Monumental Itinerante: México en tus sentidos video 2

TURISMO EN MEXICO

El turismo en México es una actividad económica importante para el país y es una de las mayores en el mundo, colocada en octavo lugar a nivel mundial en términos de llegadas de turistas internacionales, con 21,4 millones de visitantes en 2006, y es el primer destino para turistas extranjeros dentro de América Latina. Los ingresos provenientes de los turistas extranjeros alcanzaron USD 12,17 mil millones en 2006, y México capturó el 15,7% del segmento de mercado turístico de América en términos de llegadas de turistas extranjeros, colocado en segundo lugar en el continente, detrás de Estados Unidos. En 2005, el turismo contribuyó con el 5,7% de los ingresos nacionales provenientes de la exportación de bienes y servicios, y representó el 14,2% de los empleos directos e indirectos de la economía mexicana
Las principales atracciones turísticas de México son las ruinas antiguas de la cultura mesoamericana, las ciudades coloniales y los complejos turísticos de playa. El clima templado del país, junto con su herencia histórica cultural; - la fusión de la cultura europea (particularmente la española) con la cultura mesoamericana -; también hacen de México un atractivo destino turístico a nivel mundial. La gran mayoría de los turistas extranjeros que visitan México provienen de los Estados Unidos y Canadá. El siguiente grupo en importancia son visitantes de Europa y América Latina. Un número reducido de turistas también proviene de los países de Asia.
En la clasificación del Índice de Competitividad en Viajes y Turismo (TTCI por sus siglas en inglés) de 2008, que mide factores que hacen atractivo realizar inversiones o desarrollar negocios en el sector de viajes y turismo de un país específico, México alcanzó el lugar 57 a nivel mundial, siendo el quinto clasificado entre países de América Latina y el noveno en el continente americano.Las ventajas competitivas para desarrollar emprendimientos turísticos son en el área de recursos humanos, culturales y naturales, en la cual México se clasificó en 2008 en el lugar 25 a nivel mundial, tanto en el indicador relativo a recursos naturales, como en el relativo a cultura. El reporte del TTCI también señala que las principales debilidades del sector turístico mexicano son la infraestructura de informática y telecomunicaciones (lugar 64), la infraestructura de transporte terrestre (lugar 82), y la seguridad ciudadana (clasificado 122).

Video SECTUR Compromiso por el Turismo de México

martes, 7 de septiembre de 2010

FAUNA EN MONTES AZULES

MONTES AZULES

Se encuentra al noreste del estado de Chiapas en la región denominada Selva Lacandona, comprendida en los municipios de Las Margaritas y Ocosingo . Su acceso es posible por la carretera fronteriza sur.


Se encuentra sobre plegamientos calizos cársticos del Cretácico, que forman una meseta hacia el noroeste y una sucesión de serranías descendentes hacia las cuencas de los ríos Jataté , Lacantún , Usumacinta y Tulijá. En la Meseta Lacandona existen complejos de lagos dolínicos , resumideros, multitud de cuevas y galerías subterráneas.

El clima dominante es húmedo, con lluvias todo el año, la temperatura varía por el gradiente altitudinal , que va de los 120 a los 1 700 msnm , entre clima cálido, semicálido y templado. Existen siete tipos de vegetación: selva perennifolia, selva suberennifolia , sabanas, bosque mesófilo de montaña, selva de galería, jimbales y bosque de pino-encino.

La reserva presenta el límite de distribución boreal para una numerosa biota procedente de los refugios pleistocénicos de Polochic en Guatemala y Chiriquí en Panamá. Se presentan elementos relevantes como la planta Lacandonia schismatica , o bien constituye el último relicto para especies vulnerables como la guacamaya roja.

Es el área de mayor biodiversidad para el neotrópico mexicano; representa el 0.16% de la superficie del territorio nacional y cuenta con el 20% de la diversidad de plantas en el país, representado con 4 300 especies aproximadamente; el 25% de las aves, contando con 345 especies y el 27% de los mamíferos con 114 especies. En los invertebrados, solamente para el caso de las mariposas, sus 800 especies diurnas representan el 44% del total de México.

RELEVANCIA

Constituye la mayor extensión de selva perennifolia del país, su conservación es vital para mantener nuestra biodiversidad y sus servicios ambientales.

La flora de la región aún depara nuevas formás para la ciencia; se han encontrado nuevas especies de las familias Eritroxilácea, Simarubacea y el subórden de Lacandonia schismatica . Entre otras especies también destacan las caobas, cedros, ceibas y amates milenarios, que llegan a alcanzar hasta 60 m de altura.

Se registran dos especies únicas de mamíferos para el neotrópico septentrional: el armadillo Cabassous centralis y el mayor murciélago depredador Vampirus suspectum .Un número considerable de sus especies se encuentran protegidas por las normás mexicanas, las más relevantes son: la guacamaya roja ( Ara macao ), el loro cabeza azul ( Amazonia farinosa ), el loro cabeza blanca ( Pionus senilis ), el águila arpía ( Harpia harpyja ), el zopilote rey ( Sarcoramphus papa ), el tlacuachillo acuático ( Chinorectes minimus ), el tlacuache dorado ( Caluromys derbianus ) y el grisón ( Galictis vittata ), el cocodrilo de pantano ( Crocodylus moreletti ), el cocodrilo de río ( Crocodylus acutus ) y la tortuga blanca ( Dermatemys mawei ), entre muchos otros.

Es una de las regiones que aún conserva las poblaciones más grandes del mono araña ( Ateles geoffroyi ), del mono aullador ( Alouatta pigra ), del jabalí de labios blancos ( Tayassu pecari ) y del tapir ( Tapirus bairdi)

CHIAPAS Y SU ECOTURISMO

El clima del estado de Chiapas comprende varias regiones, que van desde el cálido húmedo con lluvias todo el año en la región norte y abundante en la selva, hasta el templado subhúmedo con lluvias en verano en la sierra; su topografía está formada por sierras y valles en donde existen temperaturas promedio de 25° C, aspecto que permite que sus regiones sean un refugio natural muy importante y ampliamente reconocido por su biodiversidad.



Ésta se manifiesta en la gran riqueza natural que posee, con sus 40 áreas naturales protegidas, entre las que destacan Montes Azules, Lacantún y Chan Kin en la Selva Lacandona; El Triunfo en la Sierra Madre de Chiapas; El Ocote en las montañas del norte, y La Encrucijada en la costa.


Todos espléndidos lugares para los expertos en el ecoturismo, pues las actividades dirigidas a ellos vinculan la conservación de los recursos naturales, las actividades de esparcimiento, el contacto con la naturaleza y, por supuesto, el desarrollo socioeconómico de los pobladores locales, pues no hay que olvidar que para los visitantes el turismo puede ser una experiencia, pero para muchas de las comunidades puede ser una esperanza de vida.

¿QUE ES ECOTURISMO?

TURISMO ECOLOGICO O ECOTURISMO



El Turismo ecológico o ecoturismo es un enfoque para las actividades turísticas en el cual se privilegia la sustentabilidad, la preservación y la apreciación del medio (tanto natural como cultural) que acoge a los viajantes. Aunque existen diferentes interpretaciones, por lo general el turismo ecológico se promueve como un turismo "ético", en el cual también se presume como primordial el bienestar de las poblaciones locales, y tal presunción se refleja en la estructura y funcionamiento de las empresas/grupos/cooperativas que se dedican a ofrecer tal servicio.


Debido a su auge, el ecoturismo ya se convirtió en el segmento de más rápido crecimiento y el sector más dinámico del mercado turístico a escala mundial. Este movimiento apareció a finales de la década de 1980, y ya ha logrado atraer el suficiente interés a nivel internacional, al punto que la ONU dedicó el año 2002 a este.